martes, 9 de abril de 2013

preguntas del texto

1.-Definición de redes sociales
2.-Escriba las ventajas y desventajas de la red social 
3.-Definición de facebook
4.-Definición de twitter
5.-Definición de blog



viernes, 5 de abril de 2013

datos personales

Paul Regalado
primero E
victoria vasconez cuvi
latacunga

Lugares turisticos de cotopaxi

Parque nacional Cotopaxi

Saltar a: navegación, búsqueda
Parque Nacional Cotopaxi
Categoría UICN II (Parque nacional)
Volcán Cotopaxi
Volcán Cotopaxi
Situación
País Flag of Ecuador.svg Ecuador
División Provincia de Cotopaxi y de Pichincha
Coordenadas 0°41′3″S 78°26′14″OCoordenadas: 0°41′3″S 78°26′14″O (mapa)
Datos generales
Administración Ministerio del Ambiente del Ecuador
Grado de protección Parque Nacional
Fecha de creación 1975
Superficie 33.393 ha
El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el límite de las provincias de Pichincha y de Cotopaxi en Ecuador, y que incluye en su espacio al nevado Volcán Cotopaxi.Fue el primer parque nacional en ser creado en el territorio continental del Ecuador y el segundo del país.
Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que convierte al lugar en un pinífero sudamericano, como todo bosque andino las especies de cipreses, pinos, abetos y fresnos es indispensable.

Accesos

El Parque, está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de seis carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente dos horas. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiendose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterias.
El Parque Nacional Cotopaxi..
  • SITUACION GEOGRAFICA.- Se encuentra ubicado entre las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo.
  • SUPERFICIE.-Tiene una superficie de 33.393 hectáreas.- Su punto mas alto es la cumbre del Volcan Cotopaxi, a 5897 metro sobre el nivel del mar.
  • TEMPERATURA.-Su temperatura varia desde el extremo de -10 grados Centigrados cuando hace mucho frio en los glaciares, hasta 20 grados centigrados en los dias mas soleados sobre el paramo mas bajo, dependiendo de la altura.
  • PRECIPITACION.-Promedio anual de 500 a 1500 mm.
  • DISTANCIA.-Desde Quito a 62 kilómetros y 30 kilómetros desde la ciudad de Latacunga.
  • VIA DE ACCESO.-Carrozable hasta el parqueadero del Refugio Jose Ribas SJ, a 4 500 metros de altura.
  • VISITAS.- En cualquier epoca del año con preferencia de julio a diciembre.
  • ATRACCIONES.- El Cotopaxi por sus paisajes, sus glaciares y cumbre; el Refugio Jose' Ribas SJ a 4 800 metros de altura; los senderos, los paramos, las lagunas, las ruinas arqueologicas, los lugares para caminar y acampar, las vias para bicicleta montañera, los senderos de herradura... Los hospedajes de montaña en los paramos mas bajos dentro o muy cerca del Parque.
  • CREACION.-En agosto de 1975.

Flora y pisos climáticos

Quedan pocos bosques nativos tupidos ya que el resto han sido destruidos por incendios o talados para sembrar gramineas. Existen paramos extensos con 'Stipa ichu', paja de páramo que es la graminea predominante en la region. A medida que se asciende aparecen plantas representativas como chuquiragua, alchemila, colonias de plantas en forma de almohadillas , musgos, liquenes, romelios, quishuar o arbol de dios, y mortiño. En la nieves perpetuadas no existe vegetacion.
En el parque existen cuatro pisos climáticos o zonas de vida: el bosque húmedo de montaña, el páramo pluvial sub-andino, tundra pluvial andina, y el piso nival.
El bosque húmedo montano representa la parte más baja del Parque, entre los 3.400 y 3.900 m.s.n.m.; con temperaturas entre los 6º y 12º C y precipitaciones promedio de 1.000 a 2.000 mm por año. La característica principal es que sus árboles se encuentran deformados y son de poca altura, son bosques de muy difícil acceso y hay pocas muestras de esta zona dentro del Parque: ej. Cráter del volcán Rumiñahui y flancos occidentales del Cotopaxi; esto se debe a las actividades de pastoreo y quema anual, aunque en los últimos años estas acciones se han reducido considerablemente, ayudando un poco a la recuperación de este ecosistema. En 1981 en una investigación se encontró como especies más abundantes Stipa ichu (paja de páramo) y musgo. En menor cantidad se encontraron especies como: Halenia weddelliana (Tarugacacho), Gentiana sedifolia (Lligllisisa-sachamor), Bromus pubescens, Alchemilla orbiculata, Archirophorus quitensis, Pernetia sp. Chuquiragua jussieui (Chuquirahua) y Licopodium sp. En las parte más bajas de esta zona, se encuentran algunas especies de árboles entre las que sobresalen: Oreopanax andreanus (Pumamaqui), Prunus serótina Capulí) y Gynoxys sp. (Yanachilca-chilca negra).
El páramo pluvial Sub-Alnino comprende entre los 3.900 y 4.400 m.s.n.m. con temperaturas de 3º a 6º C y precipitaciones de a 1.000 a 2.000 mm por año. Esta zona ocupa una buena extensión del Parque, principalmente en las faldas de los volcanes Cotopaxi y Rumiñahui. Dentro de su flora, vemos todavía la predominación de la paja de páramo, líquenes y licopodios. AJDSHWQGUEakcdgfuyewryewy7uweduyquy
La tundra pluvial Anpina localizada entre los 4.400 a los 4.700 m.s.n.m., temperaturas promedio de 1,5º a 3º C y precipitaciones anuales de 1.000 a 2.000 mm. La gran característica es que la vegetación forma colonias y las gramíneas desaparecen ya que esta zona se encuentra especialmente debajo de la zona nival y de los arenales. Una de las principales representantes son las conocidas almohadillas (Werneria sp.), y el Senecio (Culcitium canescens); además, encontramos musgo, líquenes y algunas otras especies en menor cantidad.
El piso nival incluye toda la superficie cubierta por nieves y glaciares en donde no existe ningún tipo de vegetación. En el volcán Cotopaxi, la nieve empieza a partir de los 4.800m de altura promedio, aunque actualmente hay zonas como su lado occidental inicia a los 5.100m y en sus flancos orientales este nivel puede iniciarse desde los 4.600 m. de altitud.
Vale la pena hacer una nota muy importante con respecto al tema de la flora del Parque Nacional Cotopaxi, y esta se refiere a un tema especial como es el de los bosques de pinos. A los alrededores del PNC existen grandes plantaciones de pino (Pinus radiata), especie nativa de California-Norteamérica, que fue introducida en 1976 y las cuales se las realizan con fines comerciales. Si bien es cierto, la mayoría de estas plantaciones se encuentra fuera de los límites del Parque, estas plantaciones han creado “microhábitats” que en la mayoría han desplazado al páramo característico, y también han cambiado la dinámica de 1

martes, 2 de abril de 2013

Lugares turisticos de cotopaxi El frío le da la bienvenida a la provincia del volcán, las chugchucaras y las tradiciones. Solo basta pisar su tierra para sentir el olor a naturaleza. Es un viaje al pasado, en que cada rincón guarda una historia y muestra el espíritu laborioso de su gente.file:///home/equipo_8/Descargas/cotopaxi-refugio.jpg

Escalando el hermoso volcán
El frío le da la bienvenida a la provincia del volcán mas hermoso que se llama cotopaxi, las chugchucaras y las tradiciones. Solo basta pisar su tierra para sentir el olor a naturaleza. Es un viaje al pasado, en que cada rincón guarda una historia y muestra el espíritu laborioso de su gente.
La ganadería  abunda en las faldas de este hermoso volcan